En dialogo con Bogotá AMPM, el concejal del movimiento Dignidad – Compromiso Ciudadano, Manuel Sarmiento, habló de la situación de seguridad que enfrenta la ciudad, el futuro de la Primera Línea del Metro, el Corredor Verde, el futuro de Transmilenio, su gestión en dos años en el Concejo y reveló cómo tomaron la decisión de proponer a Jorge Enrique Robledo, como candidato a la Alcaldía de Bogotá.
Para el concejal Sarmiento, ni Claudia Lopez ni Gustavo Petro se pueden lavar las manos con el tema de seguridad. El Gobierno Nacional alcanzó a cumplir con 1.500 policías, pero disminuyó el pie de fuerza por la situación de inseguridad en el país.
Para Sarmiento, no es una buena idea hacer una Policía Local, lo que se necesita es mejorar el funcionamiento de la institución con mejor tecnología y mayor distribución de los cuadrantes.
Según el cabildante, una de las causas que no permiten combatir la inseguridad de la ciudad es porque no se permite que los CAI planeé las estrategias de seguridad en barrios y localidades.
Sobre el futuro del Metro, señaló que el presidente Petro sigue haciendo ruido con el Metro Subterráneo, para cumplir su promesa a sus seguidores. Sin embargo, señaló que el proyecto será elevado, como lo contrató Enrique Peñalosa.
Frente al Corredor Verde de la Séptima, afirmó que el proyecto esta enredado por falta de estudios para su realización, por lo que una contratación por parte de la administración de Claudia López sería perjudicial para la ciudad.
Sarmiento resaltó que dentro de sus proyectos más importantes en el Concejo, ha sido la creación del operador público ‘La Rolita’, la defensa de los trabajadores públicos del Distrito y la ETB, y la situación laboral de 16 mil trabajadores de la salud y poblaciones en condición de pobreza.
Frente a la candidatura de Jorge Robledo, Sarmiento indicó que tiene una ventaja al conocer los temas de Bogotá, desde la parte técnica y administrativa, además, de denunciar grandes casos de corrupción desde el Senado de la República.
El cabildante anticipó que posibles candidatos, como Gustavo Bolívar, asumiría el desgaste de la gestión del presidente Gustavo Petro, mientras que los candidatos de los partidos tradicionales, asumirían el desgaste de los años en que gobernaron al país.
Vea la entrevista completa con Manuel Sarmiento aquí: