El concejal de Alianza Verde, Andrés Onzaga, denunció que durante el 2.022 en la ciudad hurtaron 25.822 elementos del mobiliario público entre los que se encuentran láminas de puentes peatonales, contenedores de basuras, tapas de alcantarillas, contadores de servicios públicos y otros elementos.
De acuerdo con el concejal, la reposición de estos elementos robados le costó a Bogotá la suma de más de 19.000 millones de pesos.
La investigación evidenció un aumento de más del 200% en el hurto de las láminas de los puentes peatonales en comparación con el 2021, en donde se hurtaron 260 láminas y en 2022 el número ascendió a 911.
El elemento que más hurtaron en 2022 y que más gasto representó en su reposición fueron las luminarias, creciendo el hurto en comparación con el 2021 más del 130%. Más de 6.000 millones tuvo que pagar la ciudad para reponer la iluminación en las distintas localidades afectadas por los delincuentes. Las zonas más afectadas por este hecho fueron: Suba 486, Kennedy 413 y Engativá 285.
Durante el 2022 se hurtaron 11.578 contenedores de basura en el Distrito, es decir, 2.679 más que el año 2021, un incremento del 30%, costándole a los bogotanos más de 2.000 millones su reposición.
Codensa reportó que, en 2022, se presentaron 499 casos de hurto a medidores de luz en Bogotá, estos medidores tienen un costo de $742.732. Las localidades más afectadas son Kennedy, Suba y Engativá.
Además, fueron robados 1.243 medidores de gas, 196 más que en 2021. Las localidades más afectadas fueron: Bosa 280, Engativá 252, Antonio Nariño 233, Kennedy 196 y Puente Aranda 181.
Las señales del SITP no han pasado desapercibidas para los vándalos quienes en 2022 hurtaron 2.155 elementos, 294 más que en 2021, representando más de 5.000 millones en su reposición.
Con respecto al robo de las tapas de alcantarillas en Bogotá, la cifra disminuyó. Según el más reciente informe del Acueducto, se identificó que en la vigencia 2021 hurtaron 7.205 tapas de alcantarilla y en 2022 fueron 5.155, que representó un gasto por más de 4.000 millones de pesos.
Otra cifra que va a la baja es la del hurto de maletines viales, para el 2021 el hurto fue de 1.243 y para 2022 de 779, es decir, poco más de la mitad.
Durante el año 2021 y 2022, hubo una disminución del 22% del hurto de cestas públicas, lo cual, se ve una leve mejoría en la vigilancia y protección de estos elementos. La UAESP reporto que en el año 2021 se hurtaron más de 11.116 y en el año 2022 fue la suma de 10.615 identificando las localidades con mayores casos de estos.
El concejal solicitó a las entidades distritales continuar y fortalecer la implementación de medidas en el marco de un plan de acción que permitan contrarrestar el actuar delincuencial.