Luego del consejo de seguridad desarrollado entre la alcaldesa Claudia López, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, Fuerzas Militares y de Policías, y delegados de la región, se conocieron acciones para mejorar la seguridad y contrarrestar la presencia de grupos armados en la región del Sumapaz, un corredor estratégico de organizaciones subversivas para conectar los dos departamentos con Bogotá.
El primer paso es coordinar la presencia de puestos de control de la fuerza pública, el objetivo es que de aquí al 10 de mayo el Ejército defina cuántos puestos de control se pueden instalar y cuántos militares se dejarán en el territorio.
Otra de las medidas adoptadas es coordinar con la Sociedad de Activos Especiales – SAE, la administración y el cuidado de las tierras que le han sido entregadas al Gobierno y que antes eran del dominio de las FARC.
También buscan aumentar la presencia de las instituciones distritales y departamentales en la zona, aumentando la inversión social y la oferta de servicios para toda la población de esta región.
Entre el 10 y el 13 de mayo, la alcaldesa y los dos gobernadores harán un recorrido en la región del Sumapaz, para instalar y fortalecer la presencia del Estado en el territorio. La mandataria distrital invitó al presidente Gustavo Petro a este recorrido.
Frente a las alertas tempranas que ha emitido la Defensoría del Pueblo desde el 2022, sobre la presencia de estructuras armadas de la llamada ‘Marquetalia’ en la región del Sumapaz, la alcaldesa afirmó que “No hay presencia de cambuches, ni de campamentos tanto en Sumapaz, ni en Cundinamarca”, pero fue enfática en indicar que no van a esperar hasta que se establezcan grupos ilegales en esta zona, “Ni Bogotá, ni Cundinamarca van a volver a ser de las disidencias de las Farc”, advirtió López.