Este jueves 21 de septiembre se realizará la segunda jornada del Día Sin Carro y Sin Moto del año, en el marco del Día Mundial sin Automóvil, con el fin de hacer conciencia del uso de otros modos de transporte no contaminante.
Se tiene previsto que dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, reduciendo la emisión de material particulado (PM 2.5) y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.
La jornada estima que se dejen de emitir más de 7.600 toneladas de C02, que corresponde a la reducción del 57% de las emisiones generadas en un día en la ciudad. Además, se espera que las emisiones de material particulado 2.5 y de carbono negro disminuyan en un 67 y 51 por ciento, respectivamente.
Para el control de esta jornada, se contará con 1.140 unidades de tránsito (agentes civiles, Grupo Guía y seccional de Tránsito y Transporte Policía Metropolitana de Bogotá) y en la regulación del tránsito y 60 de puestos de control en diferentes vías de la ciudad.
El servicio de Transmilenio operará con el 100% de su flota y se reforzará la operación en hora valle, entre las 9:00 am y las 4:00 pm. Los servicios duales operarán en su recorrido habitual por la Carrera Séptima y la troncal de la calle 26.
El servicio de SITP Zonal está autorizado para utilizar la totalidad de los paraderos disponibles, tanto para el ascenso como el descenso de los usuarios entre las 4 am y las 11 pm.
Los biciusuarios contarán con 630 kilómetros de ciclorrutas disponibles, y se habilitarán 101.1 kilómetros de ciclovía habilitada, desde las 6:00 am hasta las 8:00 pm. Algunas de estas son la Carrera Séptima, Avenida Boyacá, Calle 26 y Calle 116.
Más de 39 mil taxis estarán disponibles para transportar a los ciudadanos durante la jornada.
Los vehículos y motos eléctricas, transporte de personas con discapacidad, rutas escolares, vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros, motos que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio, vehículos de servicio públicos domiciliarios, motocicletas de vigilancia y seguridad privada, vehículos de emergencia, control de tráfico, caravana presidencial y militares, entre otros estarán exceptuados para circular durante la jornada.
Aquellos vehículos o motos que no cumplan con la medida entre las 5 de la mañana y las 9 de la noche, recibirán un comparendo por 522.900 pesos y el vehículo o moto será inmovilizado.