En sesión plenaria, el Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo que institucionalizarán los Consejos de Vendedores Informales, con el que se garantizará su representación y participación en las estrategias reflejadas en las políticas públicas dedicadas a este sector de la economía.
Con este acuerdo, los consejos locales y distritales existirán y permanecerán a través de las próximas administraciones, se reflejará con la participación en mayoría de las mujeres en la conformación de los consejos locales.
Se incluyó un enfoque especial de seguridad con sesiones interinstitucionales para atender todo lo relacionado con este tema, e incluye la atención en violencias basadas en género y acciones para implementar la transformación cultural de las masculinidades.
Habrá participación de asociaciones en asambleas, rendición de cuentas y acuerdos de acción colectiva, y se establecen los Acuerdos y Pactos como base para la regulación del espacio público.
“Este es un Acuerdo robusto, un espacio de participación que va a permitir que las y los vendedores informales sigan luchando dignamente para poder ejercer su derecho al trabajo, articularse a los diferentes proyectos y ser actores protagónicos de su emprendimiento y su labor social”, señaló el director del Instituto para la Economía Social (IPES), Alejandro Rivera.
El Acuerdo 208 de 2023 pasará ahora al despacho de la alcaldesa Claudia López para que sea sancionado y entre en vigencia.