El próximo 19 y 20 de septiembre se realizará en Bogotá, la Segunda Convención de Emergencia Climática en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá del Salitre.
El encuentro permitirá compartir experiencias, diálogos interesantes y aprendizajes para conocer la forma como Bogotá y Antioquia se están adaptando, las políticas que sustentan esas acciones, los compromisos que como individuos y sociedad debemos asumir, y cómo se preparan para afrontar la crisis climática.
De acuerdo con la secretaría de Ambiente, Carolina Urrutia el cambio climático representa el mayor desafío, debido al aumento de eventos climáticos extremos como las islas de calor, inundaciones, tormentas e incendios forestales serían los responsables de aproximadamente 6 000 000 de muertes para el año 2030 en el mundo.
En la Convención se dará a conocer la Política Pública de Acción Climática, una hoja de ruta para el cumplimiento de las metas de adaptación y mitigación de la ciudad, desde la gobernanza y la gestión del conocimiento; en articulación con los compromisos internacionales del país
Dentro de la semana Bogotá reverdece que inicia el 16 de septiembre, se tendrá una feria de tecnología, siembra de árboles, el anuncio de las Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA) y la convención internacional.
“Hay mucho que aprender, muchas reflexiones que debemos compartir y, sobre todo, hay una búsqueda entre todos de puntos que nos den optimismo, noticias que nos hagan saber que podemos juntos superar la crisis climática y mejorar las condiciones en las que habitamos el planeta”, señaló Carolina Urrutia.
Las personas interesadas en participar en la segunda Convención Internacional de Emergencia Climática Bogotá 2023 aún se pueden registrar, sin ningún costo, en el sitio web https://aplicacionesincontacto.com/registronuevo/#/formview/64caf8be057c9f7685ef4a8f