La alcaldesa de Bogotá, Claudia López tendría listas dos propuestas al gobierno del presidente Gustavo Petro, para que se pueda crear un grupo de Policía Local, con un despliegue de mil uniformados y así combatir la inseguridad en la ciudad.
El cuerpo de policía local dependería del Distrito y se enfocaría en atender delitos de alto impacto como hurtos, lesiones personales, violencia intrafamiliar, entre otros, sin reemplazar a las labores que adelanta la Policía Metropolitana de Bogotá.
Este proyecto tendría una inversión de 51 mil millones de pesos al año, en salarios y dotaciones para los funcionarios, mientras que los costos de funcionamiento y entrada, dependerá del número de policías y tendría una cofinanciación del 50% del Gobierno Nacional.
La otra propuesta sería la creación de equipos territoriales de convivencia, con un cuerpo de uniformados no armados que dependan del Distrito, para imponer comparendos por violación al Código Nacional de Convivencia y seguridad Ciudadana.
Los uniformados serían utilizados en tareas específicas, en estaciones y portales de Transmilenio y custodiar el espacio público para complementar las labores de Policía.
Este equipo atendería riñas, operativos en establecimientos públicos, casos de violencia intrafamiliar y vigilancia de barrios.
El objetivo es presentar al Congreso de la República un proyecto de ley, con el fin crear las Agencias de Seguridad y Convivencia en algunas ciudades y liberar a los policías para atender la situación de orden público en el país.