Educación, salud y seguridad fueron los temas priorizados por las 15.000 personas que participaron en las jornadas de Diálogo Regional Vinculante en Bogotá y Cundinamarca, para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
Las conclusiones fueron reveladas este sábado en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, luego de nueve sesiones de trabajo en 182 mesas, en donde los ciudadanos presentaron sus iniciativas en un ejercicio democrático.
Salud fue la primera prioridad para los ciudadanos que participaron de los diálogos, coincidiendo en la necesidad de construir más políticas públicas al respecto, especialmente en salud mental.
En educación se planteó incluir la construcción de la nueva universidad pública en la localidad de Suba y la cofinanciación de otra sede de educación superior en un lote del Distrito, en Bosa, que atenderá población de esta localidad, Ciudad Bolívar, y del municipio de Soacha.
La tercera prioridad expresada fue la seguridad, en especial las medidas que deben adoptarse para que no haya impunidad en delitos de alto impacto como los atracos, violaciones y otros tipos de violencias contra las mujeres.
Durante la intervención de la alcaldesa Claudia López y el gobernador encargado Freddy Orjuela, algunos asistentes expresaron su molestia y desacuerdo al proyecto que aprobó la inclusión de Bogotá a la Región Metropolitana, señalando que es una iniciativa que no le conviene a la región.
Por su parte, el ministro de educación Alejandro Gaviria, expresó que el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y Distrital es clave para que las iniciativas planteadas en los diálogos, sean una realidad.