En diálogo con Bogotá AMPM, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Luis Fernando Sanabria, destacó que la recuperación del Río Bogotá avanza en un 40%, gracias a las acciones que adelantan las autoridades regionales.
Sin embargo, preocupa que continúan vertimientos clandestinos que siguen disponiendo de manera irregular sus vertimientos, afectando la estructura hídrica. Por esa razón, se trabaja con maquinaria especial para eliminar dichos vertimientos.
Además, se ha despertado la conciencia de los ciudadanos y empresarios, que realizan los cambios de disposición de los residuos a una Planta de Tratamiento.
Sanabria resaltó que avanza en un 97% la adecuación de la Planta de Tratamiento del Salitre, convirtiéndose en la PTAR más importante del país, al tratar el 30% de las aguas de la ciudad.
Por otro lado, avanza la licitación de la PTAR Canoas, que dispondrá el 70% de las aguas de Bogotá y el municipio de Soacha, aunque anticipó que antes de diez años no se logrará la construcción de dicha planta.
Frente a la situación del Fenómeno del Niño que inicia en nuestro país, la CAR está brindando instrumentos a las comunidades como baldes, tanques de agua, entre otros para enfrentar dicha ola que sería la más agresiva de los últimos 20 años.
La autoridad ambiental hace un llamado a los ciudadanos a no realizar fogatas ni paseos de olla, ya que puede generar un riesgo de incendio en las zonas naturales de la jurisdicción CAR.
El funcionario anunció que del 23 al 25 de agosto en el auditorio Ágora Bogotá, se realizará la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, con la realización de 185 ponencias, la participación de los 32 departamentos de Colombia e invitados internacionales.
Vea la entrevista completa con el Director de la CAR Cundinamarca aquí: