Durante el fin de semana, el presidente Gustavo Petro propuso que el servicio de transporte público, como Transmilenio en Bogotá, sea pagado a través de la factura de energía eléctrica, esto para reducir la cifra de colados en el sistema masivo.
La propuesta obligaría a que los hogares en el país puedan financiar el transporte público, así no usen el servicio, siendo un beneficio para aquellos usuarios del día a día.
De acuerdo con el mandatario, esta sería una pequeña cuota, que sería para muchos “un transporte gratuito y un pago real estaría distribuido en toda la sociedad de las ciudades respectivas con el peso que se le da los estratos en las facturas”.
Es decir que inicialmente, serían las personas de estrato 4, 5 y 6 los que comenzarán a pagar más dinero para financiar el transporte público.
Bogotá sería la ciudad piloto
Para la alcaldesa Claudia López, la idea en el momento no sería viable con una sola fuente, como sería bajo la factura de energía, debido a que los bogotanos tendrían que pagar 200 mil pesos mensuales por cada hogar
Sin embargo, destaca que la ciudad sería piloto de la iniciativa, en caso de que se logren combinar fuentes como la del Gobierno Nacional, el Distrito y los hogares.
¿Qué dicen los candidatos a la Alcaldía?
Carlos Fernando Galán del Nuevo Liberalismo señala que la Tarifa Cero en el transporte público, es la meta que se debe llegar para la ciudad, pero no está convencido con la idea del presidente Petro, por lo que anunció que pronto presentará una propuesta para este debate de ciudad.
Rodrigo Lara del movimiento Lara, afirma que cobrar la tarifa de transporte en la factura de la luz es un impuesto disfrazado para los ciudadanos.
Por su parte, Jorge Luis Vargas indicó que si bien es bienvenida cualquier propuesta para buscar la financiación de Transmilenio, no se debe hacer a costilla de los bolsillos de los bogotanos.
Diego Molano de Recuperemos Bogotá, criticó la medida del mandatario, señalando que es un impuesto disfrazado como subsidio de Transmilenio que le costarían a los hogares bogotanos 1.300.000 anuales. El cobro llegaría mensualmente en la factura de energía.
Jorge Robledo de Dignidad y Compromiso planteó que en 2024 se congele la tarifa de Transmilenio por los mismos 2.950 pesos, en 2025 la tarifa quede en dos mil pesos, en 2026 se reduciría mil pesos y en 2027 ya se aplicaría la tarifa cero, pero se debe hacer con recursos sean destinados entre la nación y el distrito.