En diálogo con Bogotá AMPM, el concejal del partido Alianza Verde Luis Carlos Leal resolvió algunas dudas con respecto al proyecto de Reforma a la Salud presentado por el gobierno nacional.
Leal señaló que con la reforma se cambia el modelo de atención a través de la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, garantizando una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
Con la nueva reforma se buscaría descentralizar la salud para que llegue a los territorios y se cree una infraestructura básica pero robustecida para atender las enfermedades reales de la gente en cada región.
Para este concejal el desarrollo de un sistema de salud no sólo le corresponde al sector o la cartera de la salud, sino que debe ser corresponsabilidad de todas las carteras de todos los ministerios van a disponer de un presupuesto destinado para apoyar todas estas acciones
Aseguró que con esta reforma no se podrá negar ningún servicio a las personas que se acercan a los Centros de Atención Primaria, garantizando acceso permanente a este derecho fundamental.
Resaltó los recursos que tiene la reforma para buscar la formalización de los trabajadores de la salud.
También se refirió a lo que él considera le hizo falta a esta reforma, o lo que quedó pendiente.
Frente a los temas de Bogotá recalcó su postura de oposición a la administración distrital de Claudia López con la que ha tomado distancia en gran parte de sus decisiones.
Aseguró que el Distrito no ha cumplido con su meta de formalizar a los trabajadores de la salud y eliminar las ordenes de prestación que no dignifican las profesiones del sector.
Explicó que los mil trabajadores que el Distrito ha formalizado en los tres años no son vacantes nuevas, sino remplazos de trabajadores que se retiraron, se pensionaron o fallecieron. “El mandato del Concejo era contratar dos mil vacantes nuevas, aquí sólo han remplazado vacantes”, afirmó Leal.
Sobre la situación de emergencia de las poblaciones indígenas ubicados en La UPI La Rioja, un lugar que tiene capacidad para albergar 300 personas, hoy hay 1.300. Denunció que en el último mes han muerto tres menores de edad en la UPI, porque las condiciones cada vez son más precarias, insalubres e inhumanas. Cuestionó el incumplimiento del Distrito y el Gobierno Nacional para dar solución a esta problemática.
Reviva la entrevista completa con el concejal Luis Carlos Leal.