La Contraloría de Bogotá reveló que desde el año 2.000 se han realizado 22 ejercicios de control fiscal sobre la situación del Río Bogotá, arrojando hallazgos cercanos a los 480 mil millones de pesos.
Según el contralor distrital, Julián Mauricio Ruiz, es un problema sobre diagnosticado, catalogándolo como una tragedia medioambiental para la humanidad.
“La recuperación o restauración del Río Bogotá podría calcularse en $10.5 billones, según un estudio de la Contraloría del año 2020, tras explicar que hay otro estudio quizás más profundo del año 2014, realizado por la entidad, donde se estima que los efectos negativos provocados por la contaminación del Río Bogotá se pueden calcular en $135 billones anuales”, añadió Ruiz.
Para el órgano de control, con la contaminación del río, se han perdido oportunidades de turismo, desarrollo agroindustrial y generación de empleo, que podían haberse aprovechado si el afluente hídrico es una fuente de vida y no de muerte.
La Contraloría de Bogotá continuará realizando un riguroso control fiscal sobre la inversión de recursos destinados a la recuperación del Río Bogotá, con el objetivo de garantizar la transparencia y eficiencia en su utilización.