En la tarde del jueves, el Ministerio de Ambiente ordenó la suspensión de las obras de intervención del Parque Ecológico Serranía El Zuque, que adelantaba la Secretaría de Ambiente, por evidenciar un cambio en el uso de suelo y la necesidad de una sustracción del suelo vegetal.
El hecho generó incomodidad dentro de la Secretaría de Ambiente, quién en cabeza de su secretaria, Carolina Urrutia calificó como sorpresiva la decisión del gobierno nacional.
Urrutia señaló que esta clase de decisiones se suma a un esfuerzo sistemático del Gobierno Nacional que socava el principio constitucional de la autonomía municipal y cuestiona las decisiones que en materia ambiental toma el Distrito Capital.
De acuerdo con la funcionaria, las medidas carecen de fundamentos técnicos; el Ministerio afirmó que se está haciendo un cambio en el uso de suelo y la necesidad de una sustracción, situación que no tiene argumento alguno.
El primer motivo, se basa en que la infraestructura para la educación y la recreación pasiva no constituye de ninguna manera el cambio en el uso de suelo ni requiere de una sustracción, como lo argumentaron quienes impusieron las medidas.
En segundo lugar, la obra tiene permisos vigentes que fueron otorgados por la CAR Cundinamarca, y tercero, hasta el 2006 la serranía fue una explotación minera, las intervenciones que hacemos buscan mitigar el riesgo y ofrecer una alternativa de recreación pasiva y educación ambiental.
Urrutia cuestionó que este tipo de actitudes, pareciera que los concejales cercanos al Gobierno ordenan y el Ministerio dispone las órdenes.
Las obras que allí se adelantan tienen como objetivo habilitar espacios para la educación ambiental, evitar y contener el desprendimiento de rocas, la inestabilidad del terreno y los movimientos en masa.