Tras fracasar una mesa de diálogo entre representantes del Gobierno Nacional y el gremio de los taxistas, anunciaron que este miércoles entraran en cese de actividades en rechazo al servicio de transporte en plataformas tecnológicas y el incremento en el costo de la gasolina en los últimos meses.
El ministro de transporte, Guillermo Reyes lamentó que los representantes de los taxistas se hubieran retirado de la mesa de negociación, insistiendo en la continuidad de las protestas.
Las autoridades nacionales precisaron que no permitirán ningún tipo de bloqueo y desde la cartera de transporte están abiertas las puertas del diálogo con este gremio.
Por su parte, Manuel Gil, representante del gremio de los taxistas reclamó que por falta de garantías del Gobierno se levantaron de la mesa y para evitar más reclamos de los conductores de servicio público.
Según el gremio, las manifestaciones iniciarán desde las 5 de la mañana en diferentes zonas de Bogotá y en las principales ciudades del país con la participación de 20 mil conductores.
En Bogotá se tienen previstos algunos puntos de concentración como la Avenida Cali con Calle 26, en inmediaciones al Aeropuerto El Dorado, en la Calle 13 con Carrera 37, Calle 80 en la salida a Siberia, Calle 13 en el sector del Playón, Monumento Banderas y los portales Tunal, Norte y 20 de Julio.
Según el gremio de los taxistas, el paro sería indefinido.