La Contraloría de Bogotá evidenció irregularidades en la cartera del Instituto para la Economía Social (IPES), por concepto de cobros de espacios comerciales en las plazas de mercado distritales.
Según el órgano de control, la entidad tiene una cartera vencida de 10.073 millones de pesos, en la vigencia 2020-2023, que debieron cobrarse oportunamente por el uso y explotación económica de 1.493 módulos y espacios comerciales ubicados en plazas de mercado administradas por el IPES.
Las plazas de mercado donde el IPES presuntamente no ha realizado oportunamente los cobros son las plazas del Restrepo, Fontibón, Siete de Agosto y Kennedy.
“En la Visita realizada al IPES solicitamos información, documentos contables y soportes, para avanzar en una auditoría de desempeño que se está desarrollando por cuenta de la millonaria cartera vencida y acumulada, en algunos casos desde hace cuatro años”, manifestó el Contralor Auxiliar, Carlos Acuña.
El contralor auxiliar aclaró que con estos resultados buscan soluciones a la cartera vencida e identificar a los responsables del no cobro de estos espacios comerciales.
¿Qué dice el IPES?
Alejandro Rivera, director del Instituto para la Economía Social (IPES) respondió que el 90% de los hallazgos revelados por la Contraloría pertenecen a la gestión de anteriores administraciones.
Según la entidad, el 67% es decir $4.062.746 millones de pesos pertenece a la administración de Gustavo Petro cuando el IPES tuvo siete directores (Armando Aljure, Jorge Racero, Jorge Pulecio, Luis Cortez y Fredy Camilo Gómez).
Mientras en la administración de Enrique Peñalosa, cuando la directora era María Gladys Valero, la cartera vencida fue del 21%, es decir $2.281.509 millones, y el 9% de la cartera pertenece a la actual administración, que asciende a $871.883 millones.
“Hay otro 50% que no tenemos capacidad de recaudo ni de recaudo, ni de cobro ni de exigencia, porque fue cuando el IPES transitó del fondo de ventas populares al IPES y no se formalizaron los contratos, la Contraloría advirtió y por eso dejamos de cobrar”, puntualizó el director Alejandro Rivera.
Se espera que la auditoria de desempeño, por parte de la Contraloría al IPES, finalice en el mes de septiembre.