El anuncio lo hizo la alcaldesa Claudia López en la conmemoración del Día Mundial de Agua, en donde explicó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Canoas, permitirá el tratamiento del 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de las aguas residuales de Soacha, que llegan al Río Bogotá.
El proyecto tendrá una inversión de seis billones que serán aportados por el Distrito, la CAR- Cundinamarca y la Gobernación de Cundinamarca. Se estima que beneficiará a más de siete millones habitantes y según la alcaldesa, es la obra que le hace falta al proceso de descontaminación del Rio Bogotá.
Hace una semana el proyecto recibió la no objeción por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), convirtiéndose en la propuesta de infraestructura ambiental más importante del país y en la segunda Planta de Tratamiento de Aguas Residuales más grande de Latinoamérica.
De acuerdo con Cristina Arango, gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá, en el proceso de precalificación tendrán entre tres a cuatro meses para conformar la lista de empresas interesadas en participar como proponentes en la etapa de selección de oferta, una vez se cuente con la garantía del Gobierno Nacional, se podrá abrir la oferta económica para adjudicar la obra.
La empresa que se gane la licitación será contratada para la financiación, elaboración y entrega de los estudios y diseños, la ejecución de unidades, la gestión social y ambiental, la puesta en marcha, la estabilización, la reversión parcial, la operación, el mantenimiento y la reversión de la PTAR Canoas.