La Procuraduría General de la Nación alertó que la Aeronáutica Civil sigue sin dar respuesta sobre la posible intervención de terceros para el procedimiento de integración entre las aerolíneas Avianca y Viva Air.
El reclamo surge tras la expedición de una resolución por parte de la Aerocivil que determina que la empresa Wingo aportó un dictamen sobre la asignación de slots, que es el espacio que se le asigna a una aeronave para despegar o aterrizar, acción que para el ente de control no tiene ninguna validez normativa.
Según el ente de control, el dictamen aportado por la aerolínea Wingo es un trámite que demora de manera innecesaria el proceso de integración empresarial sobre un servicio público esencial y que contradice una norma de carácter especial.
La Procuraduría elevó un nuevo llamado a la autoridad aeronáutica del país para no dilatar los requerimientos hechos al proceso de integración de las dos aerolíneas, ya que han pasado 12 días hábiles sin tener una respuesta, afectando el curso de la integración de Avianca y Viva Air sino también el beneficio a los pasajeros.
Tras la suspensión de operaciones por parte de la aerolínea Viva Air, se han visto afectados cerca de 380 empleos; aunque la compañía devolvió varias aeronaves y otras permanecen en tierra, los aviones así no se encuentren en operación demandan mantenimientos.
Aunque los trabajadores siguen recibiendo su salario básico sin que los aviones operen, la situación financieramente no es sostenible por mucho tiempo para la crisis que atraviesa la empresa.
Ante esta situación el Sindicato de Trabajadores Aéreos hizo un llamado a la Aeronáutica Civil, «El propósito es salvar a Viva Air y mantener los cerca de 5 mil empleos que están en riesgo, queremos una decisión pronta y saber los condicionamientos reales, si mantiene o modifica los condicionamientos que estableció para autorizar la integración entre Avianca y Viva Air” , indicó el Asesor Legal de los trabajadores aéreos en Colombia, Carlos Roncancio.
Cabe recordar que reactivar una línea aérea demanda de tiempo porque se tuvo una reducción considerable de personal y las aeronaves y otros procesos requieren de habilitaciones técnicas que algunas expiran y otras deben tramitarse nuevamente.