La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) adelanta labores permanentes para eliminar los puntos críticos de mala disposición de residuos sólidos.
Según la entidad, la ciudad ha pasado de tener 747 puntos críticos, en 2021, a 731 en lo corrido de este año, sin embargo sigue siendo una fuerte problemática para la ciudad.
Las localidades donde se encuentra la mayor presencia de puntos críticos son: Engativá con 156, Kennedy con 77, Suba con 64, Bosa con 61 y Barrios Unidos con 60.
La recolección de estos residuos le cuesta a la ciudad más de 20 mil millones de pesos al año, que provienen de los impuestos, pero se ha ahorrado más de cuatro mil millones, gracias a las estrategias de mitigación adelantadas por el Distrito.
Durante el 2023, las autoridades han impuesto dos comparendos diarios por la mala disposición de los residuos sólidos, mientras que el año anterior se impusieron 914 comparendos.
La UAESP adelanta la estrategia de Ecopuntos, que tiene más aceptación entre los ciudadanos. A través del sitio web www.uaesp.gov.co/ecopuntos pueden consultar los barrios y localidades donde cada semana se habilitan estos puntos de recepción de residuos especiales de construcción, muebles y voluminosos.