La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) archivó la solicitud de licencia ambiental a la empresa férrea, encargada de la construcción del Regiotram de Occidente.
La solicitud había sido suspendida en abril, la empresa férrea pidió un recurso de reposición para revocar dicha decisión y continuar con el trámite de licenciamiento ambiental.
Finalmente, se revisó cada uno de los argumentos por parte de la autoridad ambiental, y se expidió el acto administrativo que archivó la licencia ambiental.
La medida obliga que el consorcio inicie desde cero el proceso de licenciamiento ambiental del proyecto de Bogotá y Cundinamarca.
Ante la decisión de la ANLA, la alcaldesa Claudia López lamentó la suspensión de la obra por la falta de licencia ambiental y pidió al consorcio entregar, lo antes posible, los nuevos documentos para avanzar con el proyecto.
“Le hago un llamado al consorcio constructor del Regiotram de Occidente, que a la velocidad entregue los requerimientos nuevos que está pidiendo ANLA. Necesitamos esa licencia ambiental para que podamos hacer realidad el primer tren de cercanías de Colombia», señaló López.
La mandataria cuestionó la falta de voluntad del Gobierno Nacional en la ejecución de sistemas férreos.
«Quieren hacer tantas cosas férreas, dice el Gobierno Nacional y el único proyecto férreo concreto que está avanzando en Colombia, el único tren de cercanías, es el Regiotram de occidente, y con una decisión de licencia ambiental, lo paran», indicó la alcaldesa.
Por otro lado, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, afirmó que esta decisión afecta a la región y le pidió a la ANLA trabajar en conjunto en el megaproyecto.
«Estamos hablando de un proyecto de 2.4 billones de pesos, con inversiones de la Nación y el Departamento adjudicadas, de un tren 100% eléctrico, de la atención de un corredor que históricamente ha estado abandonado. Estamos hablando de un proyecto que disminuye la emisión de gas carbono. Iniciaremos por supuesto nuevamente los trámites», afirmó García.
El proyecto Regiotram de Occidente busca comunicar con un sistema férreo a la ciudad con municipios del occidente del departamento como Funza, Madrid, Mosquera, entre otros.