El primer tren del Metro de Bogotá ya está en el Patio Taller de Bosa

Hoy llegó a Bogotá el primer tren de la Primera Línea del Metro, compuesto por seis vagones, tras recorrer más de 1.200 kilómetros desde Cartagena por carretera.

En seis días, la caravana atravesó nueve departamentos: Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. La entrega se llevó a cabo en el costado suroriental del Patio Taller, en la vía de descargue de 905 metros. Allí, dos grúas telescópicas de 90 toneladas izaron los vagones para su ensamblaje, en una operación que tomó varias horas.

“Vamos a entregar una ciudad transformada, una ciudad que mire al futuro con esperanza, con más oportunidades y con garantías para los derechos de la ciudadanía, históricamente afectada por los problemas de movilidad”, señaló el alcalde Carlos Fernando Galán.

Una vez acoplado, el tren será trasladado por un tractor eléctrico bi-vial hasta la vía de lavado intensivo en el edificio de cocheras. Según la Empresa Metro de Bogotá, en noviembre, luego de las pruebas estáticas, el tren rodará por primera vez en la vía de pruebas en una operación dinámica, aunque será conducido manualmente mientras se integra con el sistema de señalización.

Este mismo proceso se repetirá con los 29 trenes restantes. Cuatro de ellos llegarán este año y, para octubre de 2026, Bogotá contará con la flota completa, resguardada en el edificio de cocheras ya finalizado.

“Hoy más de 13.500 personas trabajan en esta obra. Cada equipo cumple un rol clave. Lo que estamos haciendo es indispensable para Bogotá. La Línea 1 traerá beneficios que no pueden seguir aplazándose”, afirmó el gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez.

De acuerdo con el Distrito, la ejecución de la obra alcanza un 62,16 % con corte al 31 de agosto. En paralelo, los esfuerzos se concentran en el Patio Taller de Bosa, que recibió el primer tren para su alistamiento e inicio de pruebas.

“En marzo de 2028 estaremos viendo la operación comercial de un sistema que beneficiará a cerca de 2,9 millones de habitantes de Bosa, Kennedy, Puente Aranda y otras localidades. Hoy un trayecto puede tardar hora y media; con el Metro será de solo 27 minutos”, agregó el funcionario.

El Distrito destacó la llegada del primer tren como un triunfo de la ciudad y de las administraciones anteriores que hicieron posible el inicio del proyecto.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín