Tras el sismo del pasado jueves que afectó gran parte del centro del país, las autoridades ordenaron el cierre de la Vía al Llano por la caída de material en el Kilómetro 58, afectando a los transportadores que utilizan la vía para llevar alimentos a distintas zonas del país.
Sin embargo, el pasado domingo por el colapso del puente ‘Los Grillos’ que comunica a los departamentos de Boyacá y Casanare, agravó más la situación, debido a que los alimentos que se transportaban por esta vía alterna al Llano quedaron a la deriva.
En las últimas horas tras culminar las labores de remoción de masa en la Vía al Llano, el gobierno nacional ordenó reabrir la vía para el tránsito de camiones de carga pesada sobre la madrugada del miércoles.
Lo que no se contaba es que los habitantes del sector de Guayabetal realizaron una manifestación, exigiendo soluciones inmediatas al Gobierno Nacional para mitigar los riesgos por los deslizamientos y ayudas a los sectores económicos afectados.
¿Qué pasó con los alimentos?
La situación afectó el tránsito de vehículos por el sector de Yomasa, en la salida de Bogotá y en Llano Lindo en la salida de la ciudad de Villavicencio durante gran parte de la jornada.
Los cierres afectaron el transporte de productos desde y hacia el centro y oriente del país. De acuerdo con Corabastos, la calidad de los alimentos como el plátano verde y la fruta se han afectados por su grado de madurez.
A pesar de estas situaciones, el Distrito y Corabastos descartaron un desabastecimiento de alimentos en las plazas de mercado de la ciudad.
Los acuerdos entre las partes
Tras realizarse una mesa de trabajo entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca y los líderes comunales, se llegaron a una serie de acuerdos para reabrir la circulación vehicular en la Vía al Llano.
El primer compromiso se traza en la exención en el cobro de los peajes hasta este jueves 24 de agosto. Además, se buscará la construcción de un terraceo que estabilice el talud en cercanía a las viviendas en el km. 58+900, donde ocurrió el derrumbe.
Frente al resideño de la salida del municipio de Guayabetal una vez entre en operación la doble calzada para evitar el desplazamiento de 14 km, la Agencia Nacional de Infraestructura señaló que cumpliendo las normas geométricas y de seguridad vial, no es prudente cambiar el trazado.
La próxima semana se revisará el concepto de tarifa diferencial para determinar la posibilidad de aplicarse en los peajes de Pipiral y Naranjal para quienes lo requieran y se revisarán sus requisitos.
El Puesto de Mando Unificado consideró que una de las necesidades en plantear la reubicación de las viviendas y familias cercanas al punto crítico de deslizamientos.
Se procedió a retirar al ingeniero de la Concesionaria Coviandina, que diseñó el plan de mitigación por poner en riesgo la vida de las familias y se pidió designar a un nuevo funcionario para las labores de coordinación.
En lo relacionado con el kilómetro 58, se aclara que la solución estructural es la construcción del viaducto y que se hará un proceso de limpieza del cable estacado en la zona
La próxima semana iniciarán las mesas técnicas para revisar cada uno de los puntos y sus alternativas, a partir de las 10:00 a.m., en la sede de la Gobernación garantizando el transporte ida y vuelta para los voceros de la comunidad.