Este miércoles se cerró el proceso licitatorio para la construcción del Cable Aéreo de San Cristóbal con la presentación de dos propuestas en la plataforma SECOP II.
Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la obra tendrá un costo de 341.838 millones de pesos, con un incremento del 9% con respecto al presupuesto inicial.
Las dos uniones temporales que competirán por la construcción del cable aéreo son: Unión Temporal Cable San Cristóbal, está integrada por Doppelmayr Colombia (empresa austriaca), CYG Ingeniería y Construcciones, Proyectos de Ingeniería S.A.- Proing S.A. y Alca Ingeniería S.A.S.
La segunda, Unión Temporal Cable Bogotá San Cristóbal que presentó oferta está integrada por Termotecnia Coindustrial S.A.S, Poma S.A.S sucursal Colombia (Empresa francesa), y Codesa.
La entidad confirmó que a partir del viernes comenzará la etapa evaluativa del proceso licitatorio bajo los hitos de fechas.
• Marzo 3: Subsanabilidad
• Marzo 27: Informe de evaluación
• Marzo 28 a abril 3: Observaciones
• Abril 10: Respuesta observaciones
• Abril 11: Audiencia de adjudicación
Se espera que en el mes de mayo se inicie la ejecución del contrato del cable que comunicará a los habitantes de la parte alta de la localidad con el portal del 20 de julio.
El cable aéreo San Cristóbal mejorará la movilidad de más de 400.000 personas del suroriente de Bogotá, su construcción contribuye a la movilidad sostenible, multimodal y responde a una necesidad de los residentes de esta zona.