El Distrito presentó una nueva fase de la estrategia de manejo de residuos sólidos de la ciudad, que incluye ajustes operativos, acciones pedagógicas y medidas sancionatorias con el fin de optimizar el servicio de aseo.
La iniciativa busca mejorar la coordinación entre Distrito, operadores de aseo, ciudadanía, comerciantes, recicladores y habitantes de calle para garantizar un manejo adecuado y responsable de los residuos.
La estrategia contempla tres ejes principales: el mejoramiento de la operación en zonas críticas y el fortalecimiento de Ecopuntos; la pedagogía ciudadana y empresarial en separación en la fuente, uso del mobiliario público y cumplimiento de horarios de recolección; y sanciones a quienes arrojen residuos en espacio público o contraten esta práctica.
Actualmente, existen 149 procesos sancionatorios en curso contra los consorcios de aseo por incumplimientos en la recolección. El Distrito también anunció medidas más severas contra quienes disponen inadecuadamente los residuos.
Con la nueva estrategia se espera reducir en un 25 % los puntos críticos de arrojo, aumentar la capacidad operativa de Aguas de Bogotá de 184 a 300 toneladas diarias y fortalecer la gestión con recicladores y población habitante de calle.
“Bogotá tiene un reto en el manejo de residuos en este momento. Es una problemática que conocíamos desde que llegamos y no hemos sido eficaces para cambiar la tendencia como se requiere y como la ciudadanía lo espera”, afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Durante la presentación, el alcalde anunció la designación de Armando Ojeda como nuevo director de la UAESP. Economista de la Universidad de La Salle, con estudios de posgrado en gerencia financiera y administración de empresas, Ojeda cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público en áreas de planeación, regulación y servicios públicos.
El nuevo funcionario señaló que se actualizará el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y se destinarán cerca de 8.900 millones de pesos para intervenir puntos críticos, mejorar el servicio y compensar deficiencias hasta febrero de 2026.
Finalmente, el Distrito reiteró que insistirá ante la Comisión de Regulación de Agua Potable en la presentación de las Áreas de Servicio Exclusivo como nuevo modelo de recolección para Bogotá.