Álvaro Sandoval, director de la UMV, aseguró que durante el 2022 la entidad logró intervenir 380 mil m2 de vías, tapando huecos que habían sido reportados por la ciudadanía. Indicó que para enero se espera superar los 400 mil m2.
El balance de la Unidad de Mantenimiento Vial también resaltó las 15 obras de bioingeniería realizadas en las localidades de Usme y San Cristóbal, que permiten garantizarle la conectividad a los habitantes de zonas rurales, quienes se ven afectados cuando se presentan derrumbes en zonas de taludes y laderas.
La intervención en las vías con material reciclado, conocido como fresado estabilizado, una mezcla que contiene el pavimento retirado de vías en mal estado, permitió utilizar desde el año 2020 hasta el mes de septiembre de 2022, 107 mil 259 M3 de esta mezcla para intervenir diferentes vías de la ciudad.
Sandoval aseguró que la administración distrital le asignó a la UMV 100 mil millones como recursos adicionales para el 2023, que se utilizarán en conjunto con los Fondos de Desarrollo Local para intervenir 250 segmentos viales.
Sobre el plan de trabajo para diciembre y enero, el director de la UMV señaló que se tienen programadas varias intervenciones. La Av. Circunvalar desde el Parque Nacional hasta el barrio Egipto, la carrera Quinta, un tramo de la carrera Séptima desde la calle 200 a la calle 189, ciclorrutas del humedal Jaboque y otras obras en la Calle 170.