La alcaldesa de Bogotá, Claudia López anunció la firma de un convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), por un crédito de 255 millones de dólares para la financiación de la Segunda Línea del Metro de Bogotá, que llegará de forma subterránea a Engativá y Suba.
La firma del convenio se produjo durante la Cumbre de Jefes de Estado UE-CELAC, celebrada en Bruselas, Bélgica.
La línea de crédito estará a disposición por un plazo de cinco años, que podrá ser renovable por periodos de hasta dos años, y será parte de los recursos que financiarán el contrato de concesión para la construcción y puesta en operación del tramo que irá desde la calle 72, en Chapinero, hasta la localidad de Suba.
“Del primer estudio al contrato de la primera línea nos tomó 40 años. Del primer estudio a la concreción de la segunda línea nos tomó tres años. Colombia y Bogotá están aprendiendo a hacer, en vez de quedarnos en divagaciones”, afirmó la alcaldesa Claudia López.
El Banco CAF celebró el convenio firmado con Bogotá, contando con toda la disposición de apoyar proyectos importantes como la Segunda Línea del Metro.
“Con este préstamo a la Alcaldía estamos impulsando un transporte sostenible, limpio, seguro y eficiente que mejore los tiempos de desplazamiento urbanos y que tenga un impacto positivo a nivel ambiental. La Línea 2 del Metro de Bogotá contribuirá al bienestar de todos los bogotanos a una sociedad más inclusiva que ofrezca más oportunidades para todos”, señaló Sergio Díaz-Granados, Presidente del CAF.
Los antecedentes del proyecto
En agosto del año anterior, la Nación y el Distrito suscribieron el convenio de cofinanciación que garantiza los recursos para la Línea 2 del Metro, por 34,93 billones de pesos, que serán aportados durante los próximos 30 años, equivalentes a 8.772 millones de dólares constantes de diciembre de 2021.
El pasado 9 de mayo, el Ministerio de Hacienda le informó al Distrito que ya estaba lista la garantía de la Nación como respaldo para buscar la financiación del megaproyecto; de hecho, la primera operación de crédito público se suscribió con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un valor inicial de 50 millones de dólares, en el mes de abril.
La Segunda Línea del Metro, tendrá una longitud de 15,5 km de los cuales 14,3 km son subterráneos, 11 estaciones, un patio taller y 25 trenes con capacidad para 1.800 personas cada uno.
Se espera que este contrato se adjudique en el primer semestre del próximo año.