En desarrollo del programa‘Mujer Emprendedora y Productiva’ 500 mujeres en Bogotá recibieron apoyos por 3 millones de pesos para la capitalización de sus negocios o unidades de productividad y fortalecer así la economía en este sector de la población.
El programa busca disminuir las brechas de empleabilidad y género en Bogotá promoviendo la generación de ingresos, el crecimiento y reactivación de negocios liderados por mujeres en la ciudad, a través del acompañamiento técnico, los encadenamientos productivos, comerciales y el acceso a capital.
“Las mujeres además de recibir apoyos económicos para sus emprendimientos, fueron formadas en educación financiera, gestión empresarial, ellas ya saben hacer un plan de negocios, abrir una cuenta, llevar una contabilidad, a que no gasten más de lo que reciben”, afirmó la alcaldesa Claudia López.
Según Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico, en lo corrido del año la recuperación de ocupación para las mujeres sigue siendo más lenta en comparación a la de los hombres. A septiembre de 2022 las mujeres están a 49 mil empleos de alcanzar los niveles de 2019, mientras los hombres están a sólo 3 mil.
‘Mujer Emprendedora y Productiva’ inició en febrero del 2022, a la fecha se han presentado 5.144 unidades productivas conformadas por 15.846 mujeres, de estos micronegocios, 3.367 culminaron el proceso de formación sobre emprendimiento y género.
El programa cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y tiene una inversión de $29.403 millones. La OEI aporta $14.718 millones en especie.
Es de recordar que la pandemia provocó un gran impacto en el mercado laboral, siendo las mujeres las más afectadas. El 57% del empleo perdido en el primer año de pandemia fue de mujeres.