Ante la renuncia de la directora de la UAESP y las declaraciones de un contratista sobre el uso de los hornos crematorios en los cementerios distritales para desaparecer cadáveres en las protestas del Paro Nacional del 2021, las reacciones desde el Concejo de Bogotá no se hicieron esperar.
Diego Cancino, concejal de Alianza Verde, de manera enfática aseguró que en Bogotá si se presentaron casos de personas que fueron desaparecidas durante el Paro Nacional del 2021. Para Cancino es infame negar las desapariciones y las torturas, porque él mismo denunció casos de desaparición, como el del joven Duván Barros en inmediaciones al Portal de las Américas, que fue llevado por una tanqueta y un mes después apareció sin vida en un caño.
El concejal verde exigió a las autoridades distritales revisar los videos para aclarar cada uno de los casos de las personas que desaparecieron en el marco de las protestas y que presuntamente habrían terminado en el Cementerio Central del Distrito.
Por su parte María Fernanda Rojas, también de la bancada Verde, fiel defensora de Claudia López, aseguró que cualquier posibilidad de que se hayan usado cementerios para desaparecer cadáveres y encubrir otros delitos debe investigarse de fondo y, sobre todo, sancionar con las penas más duras a los presuntos responsables.
Frente a los hechos de corrupción en la contratación en los cementerios del distrito, argumentó su postura en defensa de Claudia López, aseverando que la mandataria ha demostrado firmeza en la lucha contra la corrupción y que es ella, la más interesada en esclarecer estos hechos. Afirmó que fue el propio Distrito, el que denunció ante la Fiscalía los hechos que se conocen sobre contratos de cementerios.
Diana Diago, cabildante del Centro Democrático, señaló que la renuncia de Luz Amanda Camacho como directora de la UAESP, era lo mínimo que podía hacer tras las denuncias por las presuntas irregularidades en la licitación de contratos, instó a los organismos de control para que esto no se quede en una simple renuncia, y se pueda llegar hasta el fondo y dar con todos los responsables.
Para Manuel Sarmiento, del Partido Político Dignidad, las irregularidades en la ejecución del contrato de los cementerios, son indicios y denuncias muy graves, frente a las cuales la alcaldesa no puede lavarse las manos y en donde debe asumir la responsabilidad política. Ella es la que nombra a los directores de cada entidad, sentenció.
Desde el Polo Democrático, Carlos Carrillo, indicó que es mentira que la administración distrital haya denunciado primero, los supuestos actos de corrupción, insistió que fueron los medios de comunicación los que publicaron los audios con las evidencias contundentes de cómo estaban alterando los procesos de licitación en los contratos en la UAESP. Además, criticó la postura de la alcaldesa de no aceptar su responsabilidad y de utilizar como defensa el ataque a los demás.
Julián Sastoque, otro concejal de Alianza Verde, indicó que aceptar la renuncia de la directora de la UAESP fue una decisión acertada por la alcaldesa, solicitó a los organismos de control investigar de manera inmediata para dar con los responsables que estuvieron involucrados en los supuestos actos de corrupción.
Frente a las denuncias sobe la desaparición de personas en las manifestaciones del paro nacional, cuestionó que algunos sectores políticos las utilicen para hacer campaña, porque son acusaciones que no tienen validación por parte de las autoridades y organismos internacionales.
La concejal María Victoria Vargas, del Partido Liberal aseguró que solo queda esperar que los organismos de control se encarguen con celeridad de la investigación y establecer la responsabilidad de los investigados, sobre los presuntos pagos de comisiones para la adjudicación de los contratos.