En medio del debate de control político sobre la situación del sector salud en la ciudad, citado por la bancada del partido Liberal, el secretario Alejandro Gómez reconoció problemas en la financiación de las cuatro subredes.
Desde el inicio del debate la lluvia de críticas hacia la gestión de Gómez no se hizo esperar, el cierre de servicios en algunos hospitales, la compra de elementos tecnológicos aparentemente sobrevalorados, la baja calidad del servicio y la mala ejecución de los recursos en las subredes fueron los cuestionamientos que tuvo que enfrentar el director de la cartera de salud del distrito.
Ante los criticas y las denuncias presentadas en el debate, varios concejales pidieron la renuncia del secretario.
El concejal Manuel Sarmiento, del Partido Dignidad, afirmó que la Administración no ha cumplido con lo prometido en el Pacto por la Salud: la formalización laboral y el fortalecimiento de la Red Pública Hospitalaria. Según el concejal en las 4 subredes hospitalarias hay 18.927 trabajadores, de los cuáles el 85 % (16.143) están contratados por órdenes de prestación de servicios.
Luis Carlos Leal, concejal de Alianza Verde denunció que la subred norte ha cerrado por los menos 200 servicios de los 600 que prestaba, mientras que el hospital de la Victoria, de la subred Centro Oriente no tiene insumos para prestar servicios en general, además les informaron a los trabajadores que no tendrán vacaciones.
Carlos Carrillo, de la bancada del Polo Democrático denunció que las farmacias de barrio, por la reglamentación que se les impone, están en gran desventaja con las droguerías que pertenecen a las multinacionales de la salud.
La concejal liberal María Victoria Vargas, denunció la mala situación por la que atraviesan los pacientes con problemas de Salud Mental en la ejecución del contrato de la EPS del Distrito Capital Salud con la IPS REMY S.A.S, en donde se han evidenciado condiciones deplorables en los lugares y los servicios que prestan, vulnerando el derecho a la dignidad humana de los pacientes.
Quienes defienden la gestión del secretario de salud, como el concejal Julián Espinosa de Alianza Verde, aseguran que esta administración ha hecho esfuerzo económico grande para saldar deudas por más 450 mil millones con las subredes y antiguos hospitales.
Por su parte el secretario de Salud admitió que la situación no ha sido fácil, pero afirmó su compromiso de cuidar los recursos de los ciudadanos en materia de salud y seguir buscando alternativas para llevar servicios de salud, como la atención médica, toma de exámenes de laboratorio y dispensación de medicamentos a los hogares.
Ante los fuertes cuestionamientos desde el Concejo de Bogotá, al sector salud del distrito se le suman los 100 Procesos de Responsabilidad Fiscal (PRF) por $85.243 millones que adelanta la Contraloría de Bogotá D.C. sobre las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud que operan en la ciudad (Centro Oriente, Norte, Sur y Sur Occidente), situaciones establecidas desde cuando fueron creadas en el año 2016.