Diana Diago, concejal del Centro Democrático, denunció un posible sobrecosto del 90% en la adquisición de cerca de mil insumos de primeros auxilios para dotar las Juntas de Acción Comunal (JAC) de la localidad de Suba.
Según la cabildante, el pasado 10 de diciembre de 2021, la Alcaldía Local de Suba contrató a la Comercializadora E&T S.A.S. por valor de $184.729.380 pesos, para dotar con elementos de primeros auxilios a 46 Juntas de Acción Comunal, entregando 25 insumos para cada JAC.
En la compra, realizada a través de subasta inversa, se encontraron varias irregularidades:
• La alcaldía local cotizó unos elementos para hacer la compra. Sin embargo, al momento de contratar, se evidencia que compraron artículos con precios superiores a lo contemplado en los estudios, como camillas tipo fell y botas.
• Las camillas tipo fell, le costaron a la alcaldía 593 mil pesos por unidad, mientras que en el estudio previo su valor era de 236 mil pesos. En el caso de las botas, fueron adquiridas por 101 mil pesos, a diferencia del precio de la cotización que fue de 65 mil pesos.
• La administración local compró 93 camillas y 184 pares de botas por un valor de 73 ‘866.037 pesos, cuando la compra debió costar 37’503.156 pesos, con un sobrecosto del 51% en cada una de las referencias.
• Se evidenciaron audios donde se comprobó que la comercializadora propone precios menores a los comprados por la alcaldía local: “Las camillas tipo fell, las básicas, se las puedo dejar en 180 mil pesos, los cascos en 48 mil, las botas en 80 mil y la caja de guantes por 50 pares en 48 mil pesos IVA incluido”.
• En el contrato se compraron guantes en vaqueta con refuerzo de palma, pero se hizo una modificación que no está sustentada en el proceso de contratación ni en el estudio previo. En vez de los guantes se entregaron delantales de carnaza, estos por valor de 3 millones de pesos aproximadamente.
La concejal solicitó información de las compras por medio de derechos de petición, pero no obtuvo respuesta por parte de la Alcaldía Local de Suba.
Ante esta situación, se presentó una denuncia ante la Procuraduría, la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría de Bogotá para investigar dichas denuncias.
¿Qué responde la Alcaldía?
A través de un comunicado, la Alcaldía Local de Suba aclaró que que la modalidad de subasta inversa, que fue seleccionada para adelantar la contratación, permitió al Fondo de Desarrollo Local de Suba un ahorro superior al 24%, con respecto a los precios establecidos en el estudio de mercado.
Contrario a lo que indicó Diago de no haber recibido información de las compras, la Alcaldía manifestó que ha sido remitida de forma directa por parte de la entidad.
Los precios de los elementos adquiridos responden a las características técnicas definidas en la necesidad de la entidad y los respectivos documentos del proceso contractual; por lo que no se configura como objetiva la comparación de precios entre elementos con características disimiles e inferiores a las contratadas.
La administración local confirmó que los elementos fueron entregados a las Juntas de Acción Comunal de la localidad.