Diana Diago, concejala del Centro Democrático, presentó los resultados de la revisión exhaustiva de más de 30 mil contratos celebrados por Alcaldías Locales y los Fondos de Desarrollo Local de la ciudad.
La concejala denunció 6 mil hallazgos por presunta contratación irregular, en la que se encontraron sobrecostos e incumplimiento en la entrega de elementos y el direccionamiento de contratos que superan los 411 mil millones de pesos.
“Están desangrando las finanzas de la ciudad, de a poquitos se pierden al parecer los recursos. Contratos amañados, sobrecostos de hasta 450% e irregularidades en la entrega de los elementos.”, mencionó la concejal Diago.
La investigación también evidenció que 28 empresas y fundaciones como FUNDESCO ha contratado con varias alcaldías locales, “revisando la ejecución de los contratos se pueden observar presuntas irregularidades que van desde sobrecostos, hasta casos de maltrato laboral, por parte de estas empresas”, indicó Diago.
La representante legal de Fundesco es Gina Bejarano, quien es hija de una exconcejala de la ciudad, que fue señalada por la justicia por actos de corrupción, y su representante suplente el señor Alfonso Duque, también fue acusado por corrupción.
Esta fundación contrató múltiples veces con la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, por valor de 3.663 millones de pesos. Uno de los contratos que suscribió la alcaldía fue para desarrollar las festividades navideñas, para el 2022, sin embargo, no se cumplió con todas las obligaciones previstas en el contrato, a algunos niños no les entregaron su regalo, pero si aparecen en los listados como beneficiarios.
La empresa Al Desarrollo, es otra entidad de orden nacional que ha obtenido 22.871 millones de pesos por 10 contratos entre 2022 y 2023 con las alcaldías locales: Fontibón, Usme, Martires, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Santa fe, Puente Aranda y Sumapaz.
Según señaló la concejal del Centro Democrático, estos casos de estas empresas responden a un posible “carrusel de la contratación”, ya que desde hace más de 10 años han venido suscribiendo contratos con alcaldías locales, en donde puede haber presuntos direccionamientos de los contratos para beneficiar a personas conocidas de las alcaldías locales.
Otras denuncias por irregularidades en procesos de contratación
María Fernanda Rojas, concejal de Alianza Verde, denunció que el señor Carlos Alberto Pinzón Molina, tiene acaparada la contratación de las alcaldías locales en Bogotá.
Según la concejal, Carlos Pinzón se gana los contratos a través de artimañas en las que entrega certificados a su núcleo más cercano para cumplir con la experiencia requeridas en los procesos de contratación.
Desde 2019 Rojas ha venido denunciado este tipo de irregularidades, sin embargo, la situación no ha cambiado, porque en la actual administración, el señor Pinzón ha suscrito más de 40 contratos por más de 18 mil millones de pesos.
Por su parte, Lucía Bastidas, también concejala de Alianza Verde, expresó que la contratación de Alcaldías Locales sigue demostrando que es rueda suelta en la administración de Claudia López.
También denunció la concentración de contratos en cinco empresas que recibieron cuantiosos contratos por más de $121 mil millones: ESTUDIOS E INGENIERIA SAS ($51.467.402.735), ALIANZA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL – ALDESARROLLO ($20.671.329.781), CONSORCIO PROVIAS CB ($16.917.381.818), CONSORCIO UD 2022 ($17.314.000.000) y CONSORCIO FONTIBON 004 ($17.527.272.727).
Para Bastidas, entregar miles de millones, sin presentar una base de datos que justifique ese gasto, puede ser la apertura de la caja de pandora.
“Parece solo interesarles hacer una resolución, que diga cuánto dinero transferir sin justificante alguno, esto es inaceptable, se están usando los fondos de la ciudad, está acabando el periodo de gobierno y esto no puede convertirse en un fantasma dentro del presupuesto”, indicó la concejala.