La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia del Covid-19 que había sido declarada desde el 30 de enero del 2020, por el alto número de contagios que en ese tiempo afectaba a varios países de Europa y Asia.
La decisión fue anunciada por el director general, Tedros Adhamon Ghebreyesus, tras comprobar que el número de contagios, casos graves y fallecimientos disminuyó considerablemente.
«Es un momento de celebración, logrado tras el incasable trabajo de millones de trabajadores de la salud, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer», destacó el director.
Señaló que también es un momento para la reflexión, debido a que “las cicatrices que nos quedaron deben servir de recuerdo, de que nuevos virus emerjan con consecuencias devastadoras”.
Tedros advirtió que el levantamiento de la emergencia no significa que el Covid-19 deje de ser una amenaza, recordando que causa una muerte cada tres minutos en el mundo.
«Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población del mensaje de que no hay que preocuparse”, puntualizó el doctor Tedros.
Tras los 1.221 días de emergencia sanitaria, la pandemia del Covid-19 afectó cerca de 765 millones de personas y causó la muerte de 20 millones de habitantes en todo el mundo.
En Colombia, la pandemia afectó a 6.365.262 personas, y causó la muerte de 142.722 colombianos.