Conmoción por muerte de médica residente

Tras el suicidio de la médica residente en cirugía de la Universidad Javeriana, Catalina Gutiérrez, en medio de múltiples escenarios de acoso y malas condiciones laborales, diferentes voces se han pronunciado en rechazo a este hecho.

En primera instancia, la Secretaría de Salud anunció que activará una serie de mesas de trabajo con las decanaturas y las direcciones de bienestar estudiantil de la universidad “para revisar las acciones que deben fortalecerse con el fin de proteger la salud mental y física de las y los estudiantes”.

La entidad añadió que las universidades y todas las instituciones educativas deben promover entornos saludables, basados en el respeto y el buen trato. “Es imperativo fortalecer los programas de bienestar, establecer canales efectivos para la protección psicosocial y fortalecer los programas integrales de salud mental para profesionales y estudiantes en formación.”

Por su parte, la Federación Médica Colombiana, encabezada por su presidenta Ana María Soleibe, señaló que las constantes denuncias de violencia y maltrato sufridos por médicos internos, residentes y aquellos en su año de servicio social obligatorio son inaceptables.

Añadió que este tipo de situaciones no son casos aislados, sino problemas recurrentes y estructurales que afectan gravemente a los profesionales en formación.

Por otro lado, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, puntualizó que se debe crear una política integral de prevención y atención en salud mental, no solo en las instituciones educativas privadas, sino también en las públicas del Distrito.

Finalmente, la Asociación Colombiana de Salud Pública hizo un llamado a todos los agentes involucrados para promover y garantizar un trato ético, humanizado y empático en la formación de profesionales de la salud. “Es vital fortalecer las políticas públicas y la legislación vigente para proteger la salud mental y el bienestar de los estudiantes y residentes, promoviendo la convivencia digna y la eliminación del abuso de poder en todos los entornos educativos y de práctica.”

El Ministerio de Educación realizará una visita preventiva a la Pontificia Universidad Javeriana para verificar las condiciones de calidad de las y los residentes de los programas de salud.

Esta visita también tendrá como objetivo evaluar y reportar las acciones adelantadas para la prevención y atención a los riesgos de salud física y mental de los estudiantes.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín