En segundo debate fue aprobado el acuerdo 023 del concejal de Alianza Verde, Luis Carlos Leal que tiene como finalidad eliminar las barreras al acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
De acuerdo con el cabildante, con este acuerdo se fortalece el sector salud de la ciudad y permite generar un mayor conocimiento de los servicios que se ofrecen para prevenir la maternidad y paternidad temprana.
“Con este proyecto se garantizará el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo que fue otorgado a las mujeres por la Corte Constitucional”, afirmó el concejal Leal.
Según cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, el índice de embarazos no planeados alcanza un 52% y 70 mujeres mueren cada año por complicaciones derivadas de abortos inseguros y clandestinos.
Desde la despenalización del aborto, mediante los servicios de anticoncepción y aborto seguro en 2019, se evitaron cerca de 374.063 abortos inseguros en Colombia.
Uno de los concejales que no apoyó el proyecto fue Marco Acosta, de la bancada Colombia Justa Libre. Según Acosta, el Concejo no tiene la competencia para decir que el aborto es un derecho y agrega que esta iniciativa tiene un fondo político de una administración que es proaborto.
El proyecto fue aprobado con 23 votos a favor y 2 en contra y fue construido junto a organizaciones sociales que defienden el derecho al acceso del IVE como Mesa por la Vida, Profamilia, Artemisas y activistas de este tema.
En los próximos días se espera que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López sancione esta norma para que inicie su ejecución.