La Secretaría de Ambiente adelanta un proyecto de resolución denominado Etiquetado Vehicular Ambiental (EVA) para clasificar el tipo de vehículos que circulan en la capital, de acuerdo con la forma en que contaminan o emiten material particulado.
Su implementación será voluntaria mediante un piloto de dos años que comenzará a funcionar desde el primer trimestre de 2023. La medida tiene un carácter ambiental, será gratuito y no modificará el Pico y placa, ni acarreará sanciones.
“La idea a futuro que tenemos es la de caracterizar y clasificar los vehículos, no por su número de placa, sino por cómo contaminan”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Las nuevas etiquetas serían por colores: el color gris es el más contaminante; pasan a naranja, amarillo, verde y azul que es el color menos contaminante o cero emisiones.
El Etiquetado Vehicular Ambiental será una herramienta gratuita durante el piloto, que permitirá caracterizar las tecnologías vehiculares y cuantificar sus emisiones.
Se espera que a largo plazo se implemente un pico y placa que se base con las etiquetas, con el fin de que los vehículos que más restricciones tengan sean los que más contaminen el aire de la ciudad.