En diálogo con Juan Carlos López, nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), hablamos de los retos para disminuir la mala disposición de basuras que sufre la ciudad, la actualidad de los procesos judiciales que se adelantan en contra del operador del relleno sanitario Doña Juana y los contratos de los cementerios distritales.
Según el funcionario, la ciudad genera alrededor de 2.5 millones de toneladas de residuos sólidos durante un año, y hay cinco operadores encargados de hacer la recolección de residuos para toda la ciudad.
Para López, se debe continuar en un trabajo estratégico entre operadores, entidades, autoridades, pero especialmente en tener una mejor cultura ciudadana a la hora de disponer los residuos sólidos.
En Bogotá, hay cerca de 730 puntos críticos de basuras, siendo las Engativá, Kennedy, Suba, Bosa y Barrios Unidos las localidades más afectadas por esta problemática.
Para enfrentar esta situación, la entidad se alió con la Policía Metropolitana de Bogotá para aplicar sanciones a aquellas personas que arrojen residuos en vía pública o en puntos clandestinos.
López señaló que el modelo de contenerización tendrá que ser revisado en una licitación del esquema de residuos sólidos, barrido, limpieza y el uso de los contenedores de basuras en aproximadamente dos años.
Además, indicó que se establecerán mejores prácticas de aprovechamiento de residuos para mantener el espacio público libre de residuos.
Sobre la situación del Relleno Sanitario Doña Juana, López afirmó que la concesión con el Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana – CGR, actual operador del relleno sanitario, podría terminar en caso de una capacidad técnica de llenado, según la determinación del Tribunal de Arbitramento, esto se podría dar máximo hasta el 2026.
Afirmó que se debe cambiar el modelo de aprovechamiento, para que el relleno sanitario sea el último recurso a utilizar, enterrando los desechos, y se aproveche todo tipo de residuos».
Frente a las sanciones al operador de Cementerios Distritales por incumplir el contrato y el escándalo por presunta corrupción en los contratos de operación de los cementerios distritales, López afirmó que se están tramitando cerca de ocho procesos de incumplimiento contra el Consorcio Jardines de Luz y Paz, encargado de la administración de los cementerios.
Vea la entrevista completa aquí: