En diálogo con Bogotá AMPM, el secretario de Gobierno, José David Riveros explicó los alcances de la reforma al estatuto de valorización que pasó su primer debate en la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá.
De acuerdo con Riveros, la reforma nació porque las obras de valorización se encontraban enredadas y que en algunas de ellas hay incumplimientos en su ejecución, al punto de que obras como los andenes y ciclorrutas de las calles 92 y 94 fueron tomadas por el Distrito.
Para evitar estos inconvenientes en el futuro, la reforma busca que los contribuyentes paguen las obras una vez sean terminadas o tengan un avance superior al 50%, que existan estudios y diseños definitivos, y que sean aprobados por las empresas de servicios públicos para que sean presentadas las obras ante el Concejo.
Frente a las devoluciones de dineros, se buscaría un sistema que permita la devolución de los dineros a los contribuyentes que hayan pagado la valorización y en el que se evidencie el abandono de las obras o la terminación del contrato.
Sobre el futuro de la discusión del proyecto en plenaria del cabildo, Riveros anticipó que hay voluntad por parte de los concejales para aprobar la iniciativa. Sin embargo, tendrá que hablar con cada uno de ellos para concertar la mejor propuesta de ciudad.
Por otra parte, Riveros destacó que el programa ‘Parceros por Bogotá’ ha beneficiado a 28 mil jóvenes para que puedan trabajar en temas de espacio público y buscando la construcción de un proyecto de vida, llegando a un nivel de deserción menor al 17%.
Frente al futuro de iniciativas como Parceros por Bogotá, Jóvenes a la U y Todos a la U, el funcionario le pidió a su sucesor que no acabe estos programas que benefician a los bogotanos, y que se permita el avance de obras claves como el Metro de Bogotá, el Corredor Verde de la Carrera Séptima, entre otros.
Vea la entrevista completa con el secretario de Gobierno, José David Riveros aquí: