La Personería de Bogotá alertó sobre graves deficiencias en materia de infraestructura y seguridad que impacta negativamente en el uso de la bicicleta..
Según el órgano de control, se evidenciaron inconsistencias en el sistema de ciclorrutas, ya que la oferta real no corresponde a lo anunciado por el Distrito.
De los 593 kilómetros de recorrido presentados para el uso exclusivo de ciclistas 167 kilómetros no lo son, puesto que corresponden a tramos compartidos con otros vehículos, aseguró la Personería.
La red de ciclorrutas tiene recorridos sueltos que no se conectan a la red principal, hay tramos donde se pierde la continuidad del camino lo que afecta la movilidad de los ciclistas al tener que verse expuestos en las vías que son de uso para automóviles y el servicio público, sostiene el ministerio público distrital.
Aumento de accidentes
En su informe la Personería indicó que entre 2020 y 2021 se incrementaron los accidentes con ciclistas involucrados llegando al 20,24%, mientras que en lo corrido del primer trimestre de 2022, los accidentes de este tipo equivalen al 38,30% de los ocurridos en el año 2021.
Dicha situación preocupa al órgano de control, debido a persisten las rutas donde un mismo carril está definido para usarse de manera compartida entre bicicletas y buses del Sistema de Transporte Público (“Carril Bus-Bici”), poniendo a los ciclistas en riesgo de accidentalidad.
Además, los elementos de demarcación de las ciclorrutas no garantizan las condiciones mínimas de seguridad para bici-usuarios. El material usado en la señalización es susceptible de ser dañado por los vehículos que transitan cerca, por lo que se requiere de un mantenimiento frecuente.
Deficiencias en cicloparqueaderos
La Personería denunció que la operación de los ciclo parqueaderos no responde en su totalidad a los criterios de cobertura, confort y seguridad que asegura la Secretaría de Movilidad.
De la oferta total de ciclo parqueaderos en la ciudad que son 50 mil 293 cupos, tan solo el 9% de ellos (4.610 cupos) se encuentran interconectados con el Sistema Público de Transporte.
Asimismo, se identificaron ciclo parqueaderos localizados en zonas aisladas del comercio, la industria o establecimientos públicos y algunos que no tienen conexión con la red de ciclorrutas.
Fallas en bicicletas compartidas
El sistema recientemente implementado por el Distrito no responde a las expectativas planteadas. Para la Personería, un viaje se 30 minutos usando estas bicicletas le cuesta al ciudadano más del doble de lo que cuesta un pasaje del SITP.
El sistema solo permite realizar pagos mediante su App o mediante tarjetas, excluyendo a la población no bancarizada o a aquellas personas que no tienen los medios de conectividad para acceder a internet.
Además, las bicicletas compartidas no cuentan con una integración tarifaria con el Sistema Integrado de Transporte Público, lo que impide una efectiva interconexión con otras alternativas de transporte de la ciudad.
La Personería le hizo un llamado al Distrito para que avance con las metas del Plan de Desarrollo dirigidas a mejorar la seguridad de los ciclistas e incentivar el uso de este medio de transporte