Luego de la carta enviada a la alcaldesa Claudia López por parte de doce concejales de diferentes bancadas, solicitando la renuncia del secretario de Salud, Alejandro Gómez, se conocieron distintas opiniones en el Concejo de Bogotá que respaldan la labor de Gómez en la entidad.
Los que piden la salida
Carlos Carrillo del Polo Democrático señaló que la situación en la Unidad de Protección Integral de la Rioja, fue la gota que rebosó la copa al funcionario, que ha sido cuestionado por la compra de teléfonos por encima de los precios en el mercado, ambulancias en mal estado y las presuntas irregularidades en el control de farmacias pequeñas.
Por su parte, Lucía Bastidas de Alianza Verde, calificó como deplorable la situación que enfrentan 1.200 personas de la comunidad Emberá que se encuentran en la UPI La Rioja, por lo que cuestiona la actuación del Distrito y el Gobierno Nacional en la atención de dicha población.
Diana Diago del Centro Democrático señaló que ha hecho una serie de denuncias sobre presuntos casos de corrupción en la entidad, pero “nadie ha dicho, ni ha hecho nada” para enfrentar los problemas del sector salud en la ciudad.
María Victoria Vargas, concejal del Partido Liberal afirmó que los sobrecostos en la adquisición de equipos tecnológicos, el hospital de Corferias que poco fue utilizado durante la pandemia del Covid-19, entre otras denuncias, dan objeto para que salga el secretario de Salud. Sin embargo, en el cabildo no existen las mayorías para que se dé una moción de censura en contra de Gómez.
Los que apoyan la gestión del secretario de salud
El concejal Emel Rojas de Colombia Justa Libres señaló que varios concejales están buscando réditos políticos con la firma de dicha carta, pero aclaró que la población indígena Emberá ha negado la atención de los equipos de salud en territorio, mientras que la Nación se ha lavado las manos y no ha brindado la atención integración a dicha población.
Por su parte, Julián Espinosa de Alianza Verde hizo un llamado a la sensatez, para que Alejandro Gómez continúe al frente de la Secretaría de Salud. Destacó las cifras de vacunación durante la pandemia del Covid-19 y la atención de cinco mil personas de la comunidad Emberá que se encuentra en Bogotá desde 2021.
Finalmente Armando Gutiérrez del Partido Liberal hizo un llamado a la corresponsabilidad, no solo desde el Distrito, sino del Gobierno Nacional para atender la situación de los Emberá en Bogotá.