El Distrito confirmó que el Gobierno Nacional dará un billón de pesos para las Alcaldías y los sistemas de transporte público para que puedan continuar con su operación en las principales ciudades del país.
El apoyo se da tras la aprobación de la adición presupuestal de 16,9 billones de pesos por parte del Congreso de la República.
Según el Concejo de Bogotá, el hueco fiscal del sistema de transporte público, hoy asciende a 2,9 billones de pesos. Los costos del sistema son de 5,4 billones de pesos, mientras que los ingresos por tarifa solo cubren 2,5 billones de pesos, es decir el 45% de los recursos.
El acuerdo autoriza a las administraciones locales a iniciar mesas de renegociación de los contratos con los operadores privados de transporte para que puedan aportar a los sistemas de transporte.
“Fuimos autorizados para iniciar renegociación de los contratos con operadores privados para que también aporten. Gracias a todos los congresistas, especialmente los de las comisiones económicas y ponentes, que apoyaron decididamente a las familias que usan transporte público”, señaló la alcaldesa Claudia López.
En el caso de Bogotá, se creará una mesa de negociación de los contratos de Transmilenio, que según la mandataria, “son totalmente ventajosos para los privados y abusivos con los bolsillos de los bogotanos”.
Tras el anuncio, la concejal Lucía Bastidas cuestionó la aprobación de los recursos, “Lo que no está bien es el veneno que tienen los parágrafos que obliga a renegociar los contratos, que es ilegal e inconstitucional”.
Por su parte Luis Carlos Leal señaló que hoy la ciudad no puede seguir destinando recursos públicos a 10 empresas privadas que se quedan con el costo de la operación, por lo que se debe reorganizar el sistema de transporte para que los usuarios sean los beneficiados.