La Personería de Bogotá alertó sobre un aumento en la vulneración de los derechos a la población migrante que se encuentra en la ciudad.
Según el órgano de control, la ciudad ha recibido el 17,55% (432.251) de las personas refugiadas y migrantes venezolanas que han llegado a territorio colombiano, el 51% de ellas (218.612) son mujeres y el 48% (207.472) hombres.
Advirtió que se han registrado 296 vulneraciones a los derechos de la salud y 76 casos con respecto al derecho al trabajo. Igualmente se identificaron 73 casos tendientes a la vulneración del derecho a la educación, de niños y niñas con dificultad para ingresar a instituciones educativas por casos de xenofobia.
Además, se evidencia una preocupación por presuntos abusos por parte de autoridades del Distrito y de otras entidades en la implementación de medidas policivas de los Centros de Traslado por Protección, como es el caso de la remisión de población migrante a estos centros, solo por no estar regularizada.
Según el personero Julián Pinilla, se reportan más de 50 casos de amenazas a la vida e integridad física contra dicha población “la cifra invisibiliza los delitos de los que están siendo víctimas, en muchas circunstancias por los estereotipos que la opinión pública construye contra ellos”.
El órgano de control hace un llamado al Distrito para que se establezcan rutas de atención, información y asistencia para los procesos de regularización migratoria.