Las autoridades de Cundinamarca se encuentran en alerta por el aumento de motociclistas involucrados en siniestros viales.
Según los datos del Observatorio del CEIS (Centro de Estudios e Investigaciones en Seguridad Vial), entre enero y mayo se registraron 386 motociclistas lesionados, el 45,73% del total de heridos en accidentes de tránsito, con un incremento del 9,97% en comparación con el 2022.
Además, se reportaron 133 motociclistas fallecidos, 52,57% del total de fatalidades en accidentes de tránsito, con un incremento del 17,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los días con mayor incidencia de accidentes son los sábados y domingos, entre las 6:00 y las 9:00 am, y entre las 5:00 y las 8:00 pm.
Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca implementó la estrategia ‘Moteros por la Vida’, con el fin de reducir los accidentes fatales en vías del departamento.
En desarrollo de la misma, se instalarán durante el mes de julio cuatro puntos permanentes en las vías donde se registran los mayores índices de siniestros de motociclistas, estos puntos son:
• Calle 13: Puente Río Bogotá – Madrid – Facatativá (Punto de Peaje Río Bogotá)
• Vía 40 Express: Desde Soacha (La Despensa) hasta Fusagasugá (Chinauta).
• Corredor Mosquera – Funza – Siberia (Punto de Peaje La Tebaida)
• Briceño – Tocancipá – Chocontá.
La mayoría de los siniestros viales están relacionados con el exceso de velocidad y la imprudencia e involucran a más hombres que mujeres.