Este viernes tomó posesión la General Sandra Hernández como nueva comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, siendo la primera mujer que regirá los destinos de la seguridad de los bogotanos.
Hernández agradeció la confianza depositada por la alcaldesa Claudia López, el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, y la ciudadanía en general para brindar tranquilidad a los capitalinos.
«Soy la primera mujer en comandar esta unidad tan importante para el país, y soy consciente de los desafíos que tiene la institución para salvaguardar la vida y la integridad de más de ocho millones de personas que tiene Bogotá”, resaltó la comandante.
Sandra Hernández ingresó a la Policía Nacional en mayo de 1991 y con 32 años de carrera, es Administradora Policial de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía, con Magister en Criminología y Victimología de la Escuela de Postgrados de Policía «Miguel Antonio Lleras Pizarro».
Cuenta con dos especializaciones en Seguridad, de la Escuela de Estudios Superiores y en Investigación de Accidentes de Tránsito, de la Escuela de Seguridad Vial. Fue la primera mujer en liderar la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera trabajando en sinergia con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN en estrategias para luchar contra el contrabando, lavado de activos y evasión fiscal.
La General Hernández ha sido comandante de la Policía de Menores en la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, jefe de Sección en el Departamento de Policía Cundinamarca, directora de la Escuela de Seguridad Vial, Comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, primera mujer Comandante Agregada de Policía en Washington, Directora de la Escuela de Postgrados de Policía «Miguel Antonio Lleras Pizarro» y Comandante Región de Policía N° 3.
En la ceremonia, el Distrito entregó bienes y servicios para la Policía, con una inversión superior a los $23.790 millones, representados en: 22 vehículos, seis drones, equipos para las Especialidades SIJIN Y GAULA, un analizador digital y un equipo detector de junturas no lineales, al igual que equipos especializados para los grupos de investigación criminal e inteligencia, licencias y software forenses, la ampliación de la red de radiocomunicaciones de Bogotá que incluye entrega de 8 licencias forenses.
Así mismo durante el segundo semestre de este año iniciarán diplomados 1.500 uniformados adscritos a la Mebog, en temas relacionados con salud mental, violencia y género.