En diálogo con Bogotá AMPM, el director del Centro de Pensamiento Futuros Urbanos, Omar Oróstegui, dio un balance de la ciudad en el año que termina.
Oróstegui señalo que los cambios en el Pico y Placa que funcionará desde próximo 10 de enero, demuestra que iniciativas como el carro compartido fueron un fracaso en el intento de mejorar la movilidad.
Indicó que con la rotación cada cuatro meses de la medida, los ciudadanos tendrían complicaciones para conocer en qué día puede sacar su vehículo, obligando en última instancia a los conductores a pagar para poder transitar en horarios de restricción.
Frente al aumento de la tarifa de Transmilenio Oróstegui manifestó que es muy alto frente a otros sistemas de transporte, obligando a los ciudadanos a bajarse del transporte público y comprar una motocicleta.
El director de Futuros Urbanos alertó que el 90% de las obras que se ejecutan en Bogotá se realizan con demoras en el cronograma, lo que podría a futuro afectar la movilidad en la ciudad.
Oróstegui indicó que la idea de extender el servicio de Transmilenio hasta Siberia es solo un anuncio, porque no se tienen los recursos para su ejecución.
Sin embargo, destacó que la construcción de la Primera Línea del Metro, la entrada en operación de ‘La Rolita’ y el aseguramiento de los recursos para la Segunda Línea Metro fueron los logros más destacados por la administración de Claudia López en el año que termina.
En temas de seguridad resaltó que, si bien las cifras de delitos han disminuido, los ciudadanos siguen siendo víctimas del hurto de celulares.
Escuche aquí la entrevista con Omar Oróstegui, director de Futuros Urbanos.