En la continuidad del debate en el Concejo sobre este proyecto, el director del IDU Diego Sánchez confirmó que ante la falta de documentos, no se publicarán los prepliegos para la licitación del Corredor Verde como se tenía planeado para el día 16 de diciembre.
Representantes del administración distrital hicieron sus intervenciones en el debate defendiendo la iniciativa.
Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad explicó la proyección de pasajeros que se movilizarán en el transporte público para el 2028 por vías del borde oriental de Bogotá, como las carrera 7a, 11, 13 y 15 , Avenida Caracas y Auto Norte.
Se estima que para el 2030, 82 mil pasajeros se muevan por estos corredores, en la actualidad la cifra es de 67 mil pasajeros.
Ante estas cifras la secretaria señaló que el corredor de la Séptima no se puede leer de una manera lineal, «hay una necesidad de viajes completamente diferentes en cada tramo, con la propuesta que estamos planteando, estamos dando solución a esas necesidades de movilidad», indicó.
La secretaria de Movilidad sostuvo que la propuesta del Corredor Verde busca que las motos y los carros particulares, que representan un 18% en las vías del borde oriental, puedan migrar a la oferta de transporte público, reduciendo tiempos de viaje y costo.
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez, insistió que el proyecto del Corredor Verde por la Séptima ha sido diseñado de acuerdo a las solicitudes y necesidades de la ciudadanía y que la propuesta no es un capricho de la administración distrital.
Sánchez aseguró que en la fase de revisión de los diseños de detalle se habilitarán espacios de participación ciudadana, para responder dudas, inquietudes o reajustar lo que sea necesario del proyecto.
Afirmó que el proyecto responde en todo momento al cumplimiento del mandato del artículo del Corredor Verde por la Séptima, incluido en el Plan de Desarrollo Distrital y que fue aprobado por el Concejo de Bogotá.
Según el director del IDU, con la propuesta del modelo de transporte en el Corredor Verde, se busca reducir los tiempos de viaje en un 50% desde Codito al centro de Bogotá. En la actualidad ese trayecto tarda 105 minutos.
Finalmente resaltó que en la actualidad el proyecto del Corredor Verde no tiene riesgos de acciones jurídicas impuestas por los ciudadanos.
Las dudas de los concejales
El concejal Álvaro Argote del Polo Democrático, le preguntó a la administración distrital, cuál fue la razón para que renunciara a la cofinanciación de la ley de Metros, en donde el Gobierno Nacional está obligado a colocar el 50% de los recursos para estos proyectos y ahora deciden hacer el Corredor Verde, que es una troncal de Transmilenio, por 2.5 billones
Para el concejal Juan Baena, del Nuevo Liberalismo, el Corredor Verde de la Séptima es una promesa de campaña incumplida de la alcaldesa y en realidad es una troncal de Transmilenio que sólo cambió su nombre y que incluso va a transportar menos pasajeros.
Baena aseguró que no existen estudios de tráfico para saber si corredores como las
Carreras 11,13,5, la Circunvalar y la Avenida Caracas, puedan soportar la demanda de vehículos que serán expulsados de la Séptima de norte a sur, como propone el proyecto del Corredor Verde.
El concejal Manuel Sarmiento del movimiento Dignidad, afirmó que es un despropósito hacer una troncal de Transmilenio por la Séptima. Aseguró que los más afectados con este proyecto son las personas de los sectores populares y la clase media.
Según Sarmiento, hay estudios de la Secretaría de Movilidad que indican que para el 2030 en el borde oriental en la Carrera Séptima, entre la calle 32 y la calle 100, sólo se movilizarán 7 mil pasajeros hora sentido y de la Calle 100 a la 200 el promedio es de 5 mil 300 pasajeros hora sentido, cifras que indican que no es necesario construir una troncal de Transmilenio.
El concejal José Cuesta, de Colombia Humana, presentó la denuncia de un ciudadano quien afirma que en los procesos de concertación y cocreación del Corredor Verde, se invitó a muchos ciudadanos de otras localidades que no son de la zona de influencia del proyecto.
José Colmenares del partido Centro Democrático, recordó las advertencias que ha hecho Personería sobre el proyecto, como el número de pasajeros que se van a transportar, los retrasos en la ejecución de contratos para la entrega de estudios de diseño y la falta de precisión en la adquisición de predios para desarrollar el proyecto.
El concejal Diego Laserna, expresó su apoyo al proyecto, pero afirmó no estar de acuerdo con que el Distrito se haya tomado tres años para presentar los diseños del Corredor Verde, y licitar el proyecto sin hacer una concertación previa con la comunidad de los diseños finales.