Un debate en el Congreso sobre la Primera Línea del Metro evidenció la postura de la alcaldesa Claudia López de evitar un enfrentamiento frontal con el presidente Gustavo Petro frente a su solicitud de analizar la posibilidad de construir un trayecto por la Avenida Caracas de manera subterránea.
Al responder cuestionamientos de David Luna, senador citante del debate en la Comisión Primera, la alcaldesa no dudó en defender la postura presidencial frente a la eventual subterranización e indicó que no se puede interpretar como caprichosa, revanchista, ni política.
Luna previamente afirmó que una eventual revisión o modificación del trazado podría implicar un retraso en la obra que ya se encuentra en ejecución, además de sobrecostos de gran magnitud que afectarían su avance.
Además indicó que modificar ese diseño le significaría a la ciudad y al país más de 5 billones de pesos.
La postura de los senadores
El senador Miguel Uribe Turbay del Centro Democrático calificó la iniciativa del presidente Petro como un capricho que busca darle contentillo a sus electores. Uribe, exsecretario de gobierno del Enrique Peñalosa afirmó que el Metro se realizará tal como lo contrató quien fuera su jefe.
El senador Ariel Ávila por el contrario mostró su apoyo a la iniciativa del Gobierno Nacional en caso al final el informe que se conocerá el 8 de enero muestre que se puede modificar el diseño de la Primer Línea por la Avenida Caracas, pero condicionó ese apoyo a que no se afecten los recursos asignados a la Segunda Línea del Metro como tampoco al Regiotram.
¿Qué dice el Gobierno?
El ministro de Transporte Guillermo Reyes explicó que lo que pretende el Gobierno nacional con la posible subterranización de un tramo de la Primera Línea del Metro es disminuir los eventuales impactos negativos del trazado elevado sobre la Avenida Caracas.
“Este gobierno del cambio quiere metro ya. El presidente no se ha opuesto a las obras, por lo que no se afectará el contrato de la Primera Línea, y se va a apoyar la Segunda Línea», afirmó Reyes.
El funcionario firmó una carta de solicitud de convocatoria al Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) para garantizar las operaciones de crédito público de cara a la contratación para la construcción de la Segunda Línea del Metro que llegará a Suba y Engativá.
En el ambiente quedó la sensación que una mayoría de congresistas urge por la continuidad de la construcción de la Primera Línea del Metro tal y como se contrató inicialmente, es decir en su totalidad elevado. Sin embargo el hecho que el gobierno aporte el 70% de los recursos para su construcción lo pone en una posición de fuerza para que se espere el análisis jurídico, técnico y financiero de su propuesta de subterranizar el tramo por la Caracas que va hasta la calle 72.
Esa situación es lo que llevó hoy a la alcaldesa Claudia López en medio del debate en la Comisión Primera del Senado a afirmar que “cuando se tenga esa información el próximo 8 de enero, el señor presidente, el ministro, ustedes como congresistas, los bogotanos y yo tendremos que tomar una decisión política sobre este proyecto”
No obstante la alcaldesa recordó que la obra ya alcanza el 7.4% en su avance, la gestión predial llega al 90.1% y el traslado anticipado de redes un 89.6%
La mandataria cerró su intervención expresando su esperanza que este proyecto permita unirnos y no dividirnos, ya que representa empleos, avances y un impacto ambiental positivo para la ciudad.