Fenalco Bogotá-Cundinamarca encendió las alarmas por la situación de inseguridad que enfrentan los comerciantes de la capital del país.
De acuerdo con el estudio, el 90% de los empresarios considera que la situación de inseguridad ha empeorado en la ciudad desde el mes de abril, el 68% no se siente seguro en la localidad donde trabaja y el 54% tampoco en la localidad donde vive.
Otro dato preocupante es que el 36% aseguró haber sido víctima de algún delito en los últimos cuatro meses, es decir un aumento de 5 puntos porcentuales con respecto al estudio realizado en abril.
Las modalidades más denunciadas fueron el raponazo 29%, robo a establecimiento comercial 25%, robo a mano armada en calle 22%, cosquilleo 19% y extorsión 5%.
Los artículos más robados el celular continúa en el primer puesto, seguido de dinero y productos del establecimiento comercial, y las localidades donde se presentan este tipo de delitos son Chapinero, Suba, Los Mártires, Engativá, Tunjuelito y Usaquén.
Frente a la denuncia de este tipo de delitos, Fenalco advierte un descenso importante en las actuaciones de las víctimas, pasando de un 54% en el mes de abril a un 38% en agosto.
“Nosotros como Gremio siempre insistimos en que se debe denunciar cualquier caso de robo o extorsión, incluso servimos como puente para tal fin, pero las personas al ver que no hay penas ejemplares y que muchas veces es más el tiempo que tardan poniendo la denuncia que el tiempo que pasan los delincuentes detenidos, optan por dejar de denunciar y eso es gravísimo”, señala Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca.
El gremio de los comerciantes hace un llamado insistente a que se refuerce el patrullaje conjunto entre Ejército y Policía. Sin embargo, los encuestados manifiestan la importancia de la autorización del porte de armas con salvoconducto, como un mecanismo de protección, debido a que los delincuentes están armados con la certeza que su víctima no lo está.