El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció que la Unión Temporal Cable San Cristóbal se encargará de la construcción del Cable Aéreo que comunicará a los habitantes de la parte alta de la localidad con el Portal 20 de Julio.
La unión está conformada por Doppelmayr Colombia (59.9%), CYG Ingeniería y Construcciones (24.06%), Proyectos de Ingeniería S.A.- PROING S.A. (8.02%) y ALCA Ingeniería S.A.S. (8.02%).
La empresa internacional Austriaca Doppelmayr se ha caracterizado por la construcción de cables aéreos o teleféricos. Hicieron parte del Consorcio que construyó el cable de Ciudad Bolívar en Bogotá y el sistema de transporte por cable en La Paz, Bolivia.
El Director del IDU, Diego Sánchez Fonseca manifestó que la obra es fundamental para la población de la localidad de San Cristóbal, ya que es una solución efectiva a los problemas de transporte originados por las dificultades del terreno en zonas de difícil acceso.
El proyecto permitirá movilizar 4.000 personas/hora/sentido y además será un atractivo turístico para los visitantes del suroriente de la ciudad.
La etapa de pre-construcción durará seis meses, donde se comenzará a edificar la estación de transferencia 20 de Julio y se adelantará la rehabilitación del espacio público frente a las estaciones La Victoria y Altamira.
Para el proyecto se requiere el uso de 157 predios, de los cuales 128 son privados, sobre los que se adelanta el proceso de adquisición. De ellos se han ofertado 108 propiedades, 20 ya tienen promesa de compraventa y 27 ya están a disposición del IDU.
Según el cronograma de la obra, en el mes de mayo se firmará el acta de inicio y la etapa de pre-construcción se adelantará hasta el mes de noviembre. En diciembre comenzarán las obras de construcción y se espera terminar a finales de 2025, para que en febrero de 2026 inicie la operación del cable de San Cristóbal.
La inversión del proyecto será de 341.838 millones de pesos.