El instituto para la Economía Social IPES, la Alcaldía local de Santa Fe, la Secretaría de Gobierno, firmaron un acuerdo de acción colectiva con 107 vendedores y vendedoras informales del sector de La Mariposa en el centro de Bogotá.
Con este acuerdo, los vendedores informales estarán carnetizados y debidamente identificados, con el fin de continuar con la organización de las ventas en el sector y fortalecer la seguridad.
Según Alejandro Rivera, director del IPES, este acuerdo permitirá que se haga un mejor uso del espacio público. “Con esta firma, buscamos que comerciantes de este gremio de la economía popular, transeúntes y biciusuarios, puedan ejercer libremente sus derechos al trabajo, a la movilidad y a la seguridad”.
Por su parte el alcalde de la localidad de Santa Fe, Diego Herrera, aseguró que mediante jornadas de socialización en la zona se darán a conocer los consensos del acuerdo y pacto firmado.
Estos son algunos de los puntos más destacados del Acuerdo de Acción Colectiva que se firmó.
- No ubicar las mercancías en el suelo. Implica que los vendedores informales deben garantizar algún tipo de mobiliario para la exhibición de los productos, cuál deberá tener como dimensiones 1,60 metros de largo por 1,20 metros de ancho por 1,50 metros de altura, se ubicarán a una distancia entre uno y otro sin que impida la circulación ciudadana. Sobre las esquinas de las intersecciones viales se permitirá un solo plante que se ubicará después de las rampas de acceso sin que en ningún momento pueda ubicarse sobre la vía o impida la visibilidad del tránsito vehicular y/o peatonal.
- Las mercancías y mobiliario deberán organizarse de tal manera que no se impidan la libre circulación de los ciudadanos, afecta el ingreso y la publicidad del comercio formal, no se obstaculice ingresos principales y las rampas de acceso y no se impida la visibilidad del tránsito vehicular sobre las esquinas de las intersecciones viales.
- Las mercancías y mobiliario no utilizarán elementos o equipos que generen ruido y que afecte la tranquilidad ciudadana.
- No utilizar en el espacio autorizado, maniquís, vestieres u otros elementos que impidan la libre locomoción de los ciudadanos. Las mercancías que se utilizan en los espacios no podrán ser ubicadas en la entrada de los establecimientos de comercio formal, ni ser ubicadas de tal manera que impidan el ingreso, locomoción e invisibilicen la publicidad de estos.
- Garantizar la movilidad de personas en situación de discapacidad, movilidad reducida, mujeres en estado de embarazo, adultos mayores y coches de bebé y en general el derecho al disfrute y goce del espacio público de todos los ciudadanos.
- No realizar, ni permitir la venta, almacenamiento y consumo de bebidas alcohólicas y psicoactivas o de dudosa procedencia en el espacio autorizado o en sus inmediaciones.
- Atender y cumplir a cabalidad las instrucciones de las autoridades distritales y locales a saber: Alcaldía Local de Santa Fe, Policía Metropolitana de Bogotá, Instituto para la Economía Social – IPES, Dirección de Convivencia y Diálogo Social, que participen en la organización del espacio público.