El Ministerio de Salud y la Alcaldía de Bogotá firmaron el memorando de entendimiento para la construcción de la primera fábrica para la producción local de vacunas.
Con esta iniciativa se busca promover las competencias nacionales de producción de vacunas, generación de investigación y desarrollo de biotecnologías y tecnologías sanitarias; orientadas a consolidar la autonomía sanitaria y farmacéutica que garantice el abastecimiento oportuno de los biológicos.
El proyecto permitirá la construcción de BogotáBio (Centro de Desarrollo Tecnológico para la Producción e Investigación de Biológicos en Bogotá) con una inversión de 354 mil millones de pesos para la infraestructura, equipamiento y contratación de talento humano del Distrito.
El objetivo inicial es producir una vacuna contra el COVID-19, otra contra la influenza y contra el neumococo que hacen parte del Programa Nacional Ampliado de Inmunización.
Según la ministra de salud, Carolina Corcho, el compromiso es construir un sector de biotecnología dinámico, a la altura de los mejores del mundo que garantice el acceso oportuno y equitativo a las vacunas, como parte del derecho universal a la salud.
Bajo el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se promoverán los esfuerzos de cooperación en investigación, desarrollo e innovación en la fabricación de vacunas y otros biológicos y tecnologías sanitarias, además de la formación y entrenamiento del talento humano especializado para la transferencia de conocimientos en aras de fortalecer la capacidad de investigación, desarrollo e innovación en salud.
Se espera que antes de finalizar este año se autorice formalmente la creación de la empresa BogotáBio y se seleccione un socio estratégico con experiencia para transferir la tecnología, conocimiento asociado al negocio y a la construcción, que permita realizar todo el proceso productivo en Bogotá y el país.
En diciembre de este año se adjudicará el contrato de construcción de la planta de producción, y en diciembre de 2026, se entregaría la infraestructura para iniciar con la producción de vacunas.