La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) recuperó y facturó 676.753 metros cúbicos de agua no registrada, equivalentes a $4.995 millones, volumen que permitiría abastecer durante un mes a más de 61.000 familias de estrato 3.
Dentro de esta cifra se destaca la recuperación de 94.234 metros cúbicos obtenidos mediante conexiones clandestinas, que representan más de $586 millones y corresponden a acciones premeditadas de evasión de la medición de consumos.
En total, se realizaron 696 visitas a unidades residenciales, obras en construcción y establecimientos comerciales como restaurantes, hoteles y lavaderos de vehículos. Las tres localidades con mayor número de casos detectados fueron: Engativá (15 %), Kennedy (9,5 %) y Bosa (8,6 %).
Adicionalmente, la EAAB radicó 39 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de defraudación de fluidos, relacionadas con 241.086 metros cúbicos de agua, cuyo valor se estima en $2.186 millones.
Por otro lado, en la localidad de San Cristóbal se identificó un establecimiento —aparentemente un parqueadero— que, de manera irregular, contaba con una conexión clandestina a las redes de la Empresa y comercializaba el agua a través de carrotanques. El análisis técnico determinó que esta actividad ilegal se apropió de 4.238 metros cúbicos, avaluados en $46.401.885. Gracias a la acción de las autoridades, la Policía Nacional capturó al propietario del establecimiento, quien fue dejado a disposición de la justicia.
La EAAB hace un llamado a la ciudadanía para reportar comportamientos sospechosos relacionados con manipulaciones indebidas en la infraestructura del acueducto a través de los canales oficiales: Acualínea 116 y el correo electrónico recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co
.